Tipo: Monumentos

Corrala de Santiago

La Corrala de Santiago es el único ejemplar de arquitectura popular que se conserva en el Realejo bajo. Se trata de un edificio del siglo XVII construido entre medianerías (la contigua vivienda que ocupa el número 9 corresponde a l …

Read more >

Carrera del Darro y Paseo de los Tristes

Claveteados de palacios, iglesias, conventos, museos y grandes edificios como un campo de amapolas en la primavera. Repleto de olores, ruidos, colores y con un telón de fondo de lujo como es la Alhambra y el Generalife, la Carrera del Darro y el …

Read more >

Escalera del Agua

La escalera del Agua está por encima del patio del Ciprés de la Sultana y en la etapa musulmana parece que ascendía hacia un pequeño oratorio, del que no tenemos datos arqueológicos, y al subir se podía ir real …

Read more >

El Bañuelo

Este baño está en una de las zonas más privilegiadas de Granada: La Carrera del Darro. Es conocido también como Baño del Nogal (Hamman al Yawza) o de los Axares, haciendo alusión este último al nombre qu …

Read more >

Puerta de las Granadas

La puerta de las Granadas la mandó construir en 1536 don Luis Hurtado de Mendoza, tercer conde de Tendilla y segundo marqués de Mondéjar, realizada en el siglo XVI por Pedro Machuca. Está erigida con sillares almohadillados, …

Read more >

Palacios Nazaríes de la Alhambra

    on llamados así por el fundador de la dinastía, Nasr. Se accede actualmente a través de una pueta, que conduce a la llamada sala del Mexuar, convertida en capilla por los Reyes Católicos, que conserva part …

Read more >

Castillo de Torres Bermejas

El castillo de Torres Bermejas o del Mauror es de la etapa nazarí, pero en sus orígenes, de los que no tenemos restos arqueológicos, sería el más antiguo de Granada ya que se situó en esta alta colina que domin …

Read more >

Catedral de Guadix

En Guadix, la torre de la Catedral se eleva como testigo en el horizonte de la ciudad. Son algunas de las palabras que dedica la Diócesis de Guadix a esta gran obra que ha sido y sigue siendo referente en esta ciudad granadina. Es un testigo del …

Read more >

Plaza de los Campos Elíseos

Por la Cuesta de Aixa se desemboca en la Plaza de los Campos Elíseos, nombre hoy acortado y algo pretencioso pero clarificador de la gran carga simbólica que este ámbito tuvo para el liberalismo burgués granadino del siglo X …

Read more >

Plaza y monumento a Mariana Pineda

La Plaza de Mariana Pineda, anteriormente denominada del Campillo Alto y también de Bailén, está configurada como hoy la conocemos por el Capitán General Francisco Javier de Abadía en el siglo XIX. Entre 1833 y 1843 s …

Read more >