Tipo: Monumentos

Gran Vía de Colón

Desde la inauguración de la estación de ferrocarril de los Andaluces en 1874, el lógico aumento de movimientos de personas y mercancías comenzó a exigir la creación de una comunicación rápida y di …

Read more >

El Cerro de la Encina

En lugar estratégico, cerca del agua y con control de las vías de comunicación, que seguían, fundamentalmente, los cursos de los ríos, se sitúa este poblado argárico (2000 al 1450 a.C.) de Monachil, que …

Read more >

Jardín de Lindaraja

El jardín de Lindaraja o Dar al-Aisa, tenía una fuente central agallonada, que atestiguan las inscripciones del mirador de Aisa, y su taza tiene labrado un poema de Ibn Zamrak.   Estaba abierto el patio en la etapa musulmana, y ten …

Read more >

Convento de Santa Clara de Loja

El Convento de Santa Clara de Loja  fue declarado BIC por Real Decreto de 28 de junio de 1997. Se trata del único convento de monjas de la ciudad fundado en 1505 por Fray Fernando de Talavera, primer arzobispo de Granada y confesor de …

Read more >

Fuente de las Batallas

Junto al Teatro Isabel la Católica de Granada, se abre hacia el Sur una explanada entre las dos aceras de aquélla calle que, desde la ejecución del embovedado sobre el río Darro y aunque continúan siendo lugar de conf …

Read more >

Calle y Arco Elvira

La calle Elvira –la zanaqat Ilbira musulmana- fue la principal y más larga vía de la Granada islámica desde su configuración urbanística en el siglo XI. Se iniciaba en la puerta del mismo nombre, abierta en el s …

Read more >

La puerta del Vino

La puerta del vino fue edificada por Muhammad III con un sentido absolutamente conmemorativo y simbólico del poder real. Su fachada occidental destaca por su decoración de ataurique o floral labrada en piedra, con una ventana geminada o d …

Read more >

Portada del Mexuar

Tras un estrecho patio interior se halla la portada del Mexuar (masuar), lugar donde se reunía la sura o consejo de Ministros, y servía también como lugar de recepción. Abu-l-Walid Isma’il I parece que había con …

Read more >

Santuario del Perpetuo Socorro

Este bonito templo data del siglo XVII. Dedicado inicialmente a la Virgen de los Dolores, fue construído por la congregación del Oratorio de San Felipe Neri, bajo la dirección de Melchor de Aguirre, maestro mayor de la Catedral. En …

Read more >

Corrala de Santiago

La Corrala de Santiago es el único ejemplar de arquitectura popular que se conserva en el Realejo bajo. Se trata de un edificio del siglo XVII construido entre medianerías (la contigua vivienda que ocupa el número 9 corresponde a l …

Read more >