Naturaleza

Los Cahorros

No habremos disfrutado del todo de Monachil si, camino del Purche, no paseamos por los Cahorros -o Canjorros- en los que el río se encaja, profundamente, en cañones de piedra caliza que, en ocasiones, lo hacen desaparecer tapado por piedr …

Leer más >

Lavaderos de la Reina

Una amplia panorámica de la sierra es la que se nos ofrece desde la Loma de las Cunas de los Cuartos por donde discurre la Acequia del Papeles que, tomada en el mismo nacimiento del río Maitena, surte de agua a la loma citada. Para llegar …

Leer más >

Las Cuevas de Guadix

“Pegada al flanco sur de la ciudad, se ciñe una extensa comba de cerros cónicos, apiñados anárquicamente, sin más organización que la divisoria trazada por los surcos profundos de los barrancos. Un laboreo geol …

Leer más >

Laguna de El Padul

Espacio situado al suoreste de Sierra Nevada, cerca del municipio de El Padul. La zona protegida como área de Reserva dentro del Parque Natural de Sierra Nevada, ocupa una superficie próxima a 300 Has, en su mayoría terrenos de lab …

Leer más >

La Sagra

La Sagra es una sierra y un pico aislado situados al norte de la provincia de Granada, entre los términos municipales de Huéscar y Puebla de Don Fadrique. Es el punto más alto de la cordillera Subbética y del Altiplano Grana …

Leer más >

La Loma de Enmedio

A medida que avanzamos por el camino vamos comprendiendo el porqué del nombre de esta larga y gigantesca loma, la Loma de Enmedio. Está escoltada por los barrancos de Alcázar y Alhorí, justo en el centro, entre las lomas del …

Leer más >

La Fuente Agria

Si Pórtugos no tuviera la Fuente Agria habría que inventarla. Así pudiera parecer al comprobar cómo muchos visitantes de la Alpujarra pasan de largo por este pueblo y se detienen, en cambio, un kilómetro más ad …

Leer más >

La Contraviesa

Desde las alturas de la Alpujarra, la Sierra de la Contraviesa –su nombre se explica por sí solo- se presenta como una muralla, la última, que separa a la nieve del mar. ¡Qué mejor que la descripción que, en 1850 …

Leer más >

La acequia de Aynadamar

Desde la Fuente Grande de Alfacar surge una acequia, también conocida como acequia de Alfacar que, en tiempos de la Granada musulmana, corría, a media ladera, por terrenos de Alfacar, Víznar y El Fargue hasta llegar al Albayz …

Leer más >

Fuente del Hervidero

El paraje de La Fuente del Hervidero se asemeja a un gran teatro clásico en el que las gradas, que rodean la llanura en que se sitúan cortijo y fuente, están formadas por picos que rondan o sobrepasan los 1.800 metros.   En un …

Leer más >