Municipios

Vegas del Genil

La iglesia parroquial de Nuestra Señora del Rosario, en Belicena, es del siglo XVIII y está construida en el lugar que ocupaba una antigua mezquita; la de la Virgen de los Dolores, en Purchil, es del XVI y guarda hermosas tallas de Pedro …

Leer más >

Válor

La iglesia parroquial de San José fue construida en el siglo XVI. El puente de La Tableta es de origen romano, y sigue en pie, de propiedad particular y muy deteriorada, la casa donde vivió Abén Humeya. También puede visitar …

Leer más >

Valle del Zalabí

La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Anunciación, en Alcudia, terminó de construirse en 1565 y tiene artesonado mudéjar y algunas reliquias del siglo XVIII. La de Exfiliana, construida entre 1540 y 1570, conserva va …

Leer más >

Valle (El)

Cada núcleo de población, unidos en un solo ayuntamiento desde 1972, tiene su propio patrimonio arquitectónico. Melegís, por ejemplo, ofrece la iglesia de San Juan Evangelista, de estilo mudéjar, construida en 1570 y …

Leer más >

Ugíjar

Cabe mencionar como lugares de interés en este municipio la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Martirio, del siglo XVI, con portada de estilo mudéjar; el antiguo convento de los Franciscanos, de la misma fecha, hoy en restaur …

Leer más >

Turón

Dos monumentos componen fundamentalmente el patrimonio arquitectónico de este pequeño municipio alpujarreño: la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación, construida en estilo mudéjar en el siglo X …

Leer más >

Trevélez

El casco urbano es realmente peculiar pues conserva gran parte de sus atributos islámicos y una arquitectura típicamente alpujarreña. En cuanto a patrimonio, la iglesia parroquial de San Benito, en el Barrio Bajo, es del siglo XVI, …

Leer más >

Torvizcón

La más importante pieza arquitectónica de Torvizón es la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Rosario, edificada en estilo mudéjar durante el siglo XVI. Conserva una magnífica talla mariana policromada que …

Leer más >

Torre-Cardela

Quedan restos de un torreón árabe, que dio origen a su nombre, sobre un cerro de ubicación estratégica durante los acontecimientos históricos de mayor dificultad. La iglesia parroquial de San José es del siglo …

Leer más >

Taha (La)

Caminos reales, puentes, aljibes, molinos, acequias y fuentes forman el gran patrimonio de este municipio cuyas características siguen siendo típicamente moriscas. Entre los primeros, también llamados escarihuelas, destacan los de …

Leer más >